a) Construcciones ligeras o medianas de poca extensión y con excavaciones someras
ZONA I
1) Detección por procedimientos directos, apoyados en métodos indirectos para rellenos, cavernas, etc.
2) Pozos a cielo abierto PCA para determinar estratigrafía, propiedades y definir la profundidad de desplante.
3) En caso de considerarse en el diseño del cimiento un incremento neto de presión mayor de 80 kPa (8 t/m²), el valor recomendado deberá justificarse con los resultados de pruebas de laboratorio o de campo.
ZONA II
1) Inspección superficial detallada después de despalme del predio para detección de rellenos sueltos y grietas.
2) Pozos a cielo abierto para determinar la estratigrafía, propiedades y definir la profundidad de desplante.
3) En caso de considerarse en el diseño del cimiento un incremento neto de presión mayor de 50 kPa (5 t/m²), bajo zapatas o de 20 kPa (2 t/m²), bajo losa general, el valor recomendado deberá justificarse a partir de los resultados de las pruebas de laboratorio o de campo realizadas.
ZONA III
1) Inspección superficial detallada después de despalme del predio para detección de rellenos sueltos y grietas.
2) Pozos a cielo abierto complementados con exploraciones más profundas, por ejemplo con posteadora, para determinar la estratigrafía y propiedades de los materiales y definir la profundidad de desplante.
3) En caso de considerarse en el diseño de cimiento un incremento neto de presión mayor de 40 kPa (4 t/m²), bajo zapatas o de 15 kPa (1.5 t/m²) bajo losa general, el valor recomendado deberá justificarse a partir de los resultados de las pruebas de laboratorio o de campo realizadas.